El miércoles 17 de junio, en la sala del Honorable Consejo Directivo, se presentaron las bases del concurso estudiantil internacional para el diseño conceptual del “Parque de la Memoria Arsenal”, organizado por esta Facultad en conjunto con Inspireli Awards.
Participaron del acto autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán: el rector, Sergio Pagani, y la vicerrectora, Mercedes Leal; autoridades del gobierno de la provincia: el secretario y el subsecretario de Derechos Humanos, Mario Racedo y Pablo Vega; representantes de organizaciones de derechos humanos; autoridades de la Facultad: el decano, Juan Ramazzotti, y la vicedecana, Soledad Juliá; así como los docentes que integran la comisión redactora de las bases: Patricia Rodríguez Anido, Gonzalo Romero y Roberto Gómez López.
Al comenzar la presentación, el decano destacó que el concurso constituye un ejercicio académico que invita al estudio y a la reflexión sobre nuestra realidad, subrayando su valor como instrumento para preservar la memoria y promover la comprensión de nuestra historia reciente. Asimismo, remarcó la importancia que tiene, para el prestigio institucional, la participación en el concurso anual de Inspireli, en el que nuestros estudiantes han demostrado una destacada capacidad, reflejada en los numerosos logros obtenidos.
A continuación, el Arq. Roberto Gómez López expuso las bases, cuya síntesis se expone a continuación.
El concurso aborda la necesidad de definir un uso urbano para el extenso predio que, décadas atrás, albergó la Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga del Ejército Argentino, en la localidad de Las Talitas. Entre 1976 y 1978, en ese lugar funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Actualmente, el predio se encuentra desafectado del uso militar y permanece en estado de abandono, principalmente debido a la inhibición judicial derivada de la causa que, desde hace décadas, investiga los crímenes allí cometidos. Se estima que en el sitio fueron asesinadas entre cientos y hasta un millar de personas, cuyos cuerpos fueron enterrados en fosas comunes dentro del mismo terreno.
El concurso convoca a elaborar propuestas que aborden integralmente esta problemática, incluyendo la urbanización del área, el diseño del Parque de la Memoria Arsenal en homenaje a las víctimas, y, en ese marco, el diseño de un centro de interpretación que transmita la historia del sitio.
Con el objetivo de fomentar una amplia participación, el concurso se organizará en dos categorías:
• Diseño Urbano: propuesta de urbanización del predio y diseño paisajístico/arquitectónico del parque.
• Diseño Arquitectónico: diseño paisajístico/arquitectónico del parque y diseño arquitectónico del Centro de Interpretación.
El cronograma previsto es el siguiente:
• Apertura y publicación de bases: 1 de octubre de 2025
• Fecha límite para el envío de propuestas: 15 de junio de 2026
• Anuncio de finalistas: julio de 2026
• Anuncio de ganadores: agosto de 2026
Las bases completas del concurso estarán disponibles en www.inspireli.com a partir de la fecha de apertura.
Sobre los premios Inspireli
El objetivo del concurso es apoyar gratuitamente a jóvenes talentos de la arquitectura, independientemente de su condición social, económica o étnica. los premios Inspireli no tienen un tema específico sino que se adaptan a la realidad de cada país.
Por ejemplo, en 2024 el tema tenía como propósito “Salvar el arca de Schindler”. Los estudiantes debían enviar sus proyectos basados en la residencia de Oskar Schindler durante la Segunda Guerra Mundial, donde se produjo el rescate de 1.200 judíos de las fauces del Holocausto. Hubo 243 participantes con 150 proyectos registrados y 28 países involucrados. Dos jóvenes estudiantes de la carrera de Arquitectura de la UNT, Ana Belén Juárez y Emilia Gutiérrez González, fueron premiadas en el Concurso Internacional de Diseño Digital para alumnos.
También el año pasado se lanzó oficialmente el Ranking INSPIRELI World Architecture University. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT figura primera en el ranking de universidades de Sudamérica y tercera a nivel mundial.
Leave a comment