Doctorado en Arquitectura
RESFC-2022-168-APN-CONEAU#ME – Categorizado B.
Directora: Dra. Arqta. Claudia Gómez López
Co-Director:Dr. Arq. Vicente Medina
Título a obtener: Doctor/a en Arquitectura
Duración: 2 años de cursado + tesis (vigencia de inscripción de 6 años)
Carga horaria: 400 hs.
Modalidad del cursado: Presencial / Híbrido
Objetivos:
Construir un ámbito de excelencia académica en educación superior con el propósito de formar recursos humanos capaces de contribuir a la producción de conocimientos innovadores y originales en el campo de la arquitectura y del urbanismo, con claro sentido ético y compromiso social. Esto contribuirá a avance del conocimiento universal y regional y será un aporte significativo a los requerimientos de la sociedad.
Informes:
http://doctoradofau.unt.edu.ar
Teléfono: +54 9 381 4533141
Correo electrónico: doctoradofau2010@gmail.com / postgrado.arq.tuc@herrera.unt.edu.ar
Especialización en Arquitectura Sustentable
Carrera Nueva Nº12.075/16. IF2017-25215867-APN-CONEAU#ME
Director: Dr. Arqta. Sara Lía Ledesma
Co-Directora: Dra. Arqta. Susana Cisterna
Título a obtener: Especialista en Arquitectura Sustentable
Duración: 1,5 año de cursado + Trabajo Final Integrador (vigencia de inscripción de 4 años)
Carga horaria: 450 hs.
Modalidad del cursado: Presencial
Objetivos:
Brindar la oportunidad al graduado universitario de las áreas relacionadas con el diseño, construcción y control de edificios en sus variadas tipologías y agrupamientos urbanos; realizar una profundización y ampliación de conocimientos en los aspectos específicos que hacen al diseño y evaluación del comportamiento energético de los edificios y conjuntos, tendiente a la habitabilidad de los espacios interiores y exteriores, al uso racional de la energía y a la utilización de energías renovables.
Informes:
Teléfono: +54 9 381 4533141
Correo electrónico: especializacion.arquitectura.sustentable@fau.unt.edu.ar / postgrado.arq.tuc@herrera.unt.edu.ar
Especialización en Gestión Integral del Proyecto Arquitectónico
IF-2022-38446763-APN-CONEAU#ME / RESOL-2022-2941-APN-ME
Director/a carrera: Dr. Arq. Juan B. Ramazzotti
Co-Director: Arq. Edgardo Albo
Título a obtener: Especialista en Gestión Integral del Proyecto Arquitectónico
Duración: 2 años de cursado + Trabajo Final Integrador (vigencia de la inscripción de 4 años)
Carga horaria: 360 hs.
Modalidad del cursado: Presencial
Objetivos:
Interpretar la realidad y actualidad del proceso y el producto arquitectónico, esto es, gestionar el proceso de Diseño e integrarlo con el proceso de Producción, con una visión integral de todas las etapas: Proyecto | Obra | Uso | Residuos. Entendiendo que cada una de ellas mantiene características centrales que se resignifican y actualizan permanentemente a la vez que establecen vínculos y se afectan entre ellas. Por otro lado, se espera que el Especialista pueda insertarse en el medio y desempeñarse con idoneidad en cualquiera de las fases del proceso de Gestión, acorde a las exigencias de la época y de nuestra misión y responsabilidad en la formación de profesionales comprometidos con su entorno, su contexto social y económico y su tiempo.
Informes:
Teléfono: +54 9 381 4533141
Correo electrónico: carreraespecializaciongipa@gmail.com / postgrado.arq.tuc@herrera.unt.edu.ar
Diplomatura de Posgrado:
Géneros, ciudades y territorios: herramientas para una agenda pública
Res. Ad-Referendum del HCD Nro. 108/2020
Coordinadora académica: Dra. Arqta. Natalia Czytajlo
Certificación a obtener:
Capacitación de Posgrado (no acredita grado académico):Diplomado/a en Géneros, ciudades y territorios.
Duración del trayecto curricular: 6 meses.
Carga horaria: 140 hs.
Modalidad del cursado: A distancia
Objetivos:
Brindar herramientas para el abordaje del hábitat y la ciudad incorporando la categoría género desde las dimensiones –analítica, teórica y propositiva- tal que permita fortalecer el espacio disciplinar que contribuya a la construcción de agendas públicas en torno a la expresión de demandas y derechos de mujeres y diversidades en los territorios.
Revisar a la luz de la teoría y la articulación de categorías género, hábitat y ciudad, las prácticas, sujetos y experiencias desde las disciplinas proyectuales.
Debatir y abrir campos de reflexión a partir del análisis crítico y desde una visión comparada, de desarrollos teóricos y experiencias del contexto nacional/ regional
Incorporar herramientas analíticas, propositivas y de gestión hacia el desarrollo de agendas comunes entre áreas gubernamentales, comunidades y el campo científico tecnológico en el marco de los consensos globales, regionales y las agendas locales sobre derechos humanos.
Informes:
Teléfono: +54 9 381 4533141
Correo electrónico: diplomatura_genero_ofut_fau@herrera.unt.edu.ar / postgrado.arq.tuc@herrera.unt.edu.ar
Diplomatura de Posgrado: Producción Social del Hábitat
Res. HCD-FAU Nº 323/19
Coordinadora académica: Dra. Arqta. Paula L. Boldrini Peralta
Certificación a obtener:
Capacitación de Posgrado (no acredita grado académico): Diplomado/a en Producción Social del Hábitat.
Duración del trayecto curricular: 7 meses
Carga horaria: 140 hs.
Modalidad del cursado: Presencial
Objetivos:
En general, se busca la capacitación y el enriquecimiento de profesionales dedicados al trabajo en comunidad para la mejora participativa de la calidad de vida, bajo diferentes demandas y abordajes disciplinares e institucionales.
En particular, se busca dotar de herramientas conceptuales necesarias para comprender las condiciones concretas de diferentes organizaciones comunitarias (barrios, comunidades, pueblos, etc), de modo tal que el/la diplomado/a sea capaz de adaptar y transformar activamente sus prácticas en el territorio. A la vez, dotar de herramientas instrumentales apropiadas para el acompañamiento técnico en el territorio mediante prácticas democráticas y participativas en políticas públicas de desarrollo.
Informes:
Teléfono: +54 9 381 4533141
Correo electrónico: diplomat.prod.soc.territorio@gmail.com / postgrado.arq.tuc@herrera.unt.edu.ar
Diplomatura de Posgrado:
Herramientas para la Gestión del Proyecto Arquitectónico en la ObraPública y Privada.
Certificación a obtener: Capacitación de Posgrado (no acredita grado académico):
Diplomado/a en Herramientas para la gestión de la producción arquitectónica en la obra pública y privada.
Nº Res. Honorable Consejo Directivo FAU-UNT
Resolución Nº: RES – FAU – DPO – 1525/2023
Coordinador académico:
Arq. Edgardo Albo
Duración del trayecto curricular:
7 meses
Carga horaria
120 hs.
Modalidad del cursado:
Presencial
Objetivos:
La Diplomatura busca articular con el medio para atender a la demanda de capacitación y perfeccionamiento, intercambiando saberes y conocimientos específicos asociados a prácticas laborales, sean estas de orden operativo, técnico o profesional, de modo que los participantes puedan contar con dichas herramientas y conocimientos de gestión.
Link para re direccionar a la información de la Diplomatura:
https://www.fau.unt.edu.ar/diplomaturas/
Teléfono de contacto:
381-4533141
Correo electrónico de contacto :
carreraespecializaciongipa@gmail.com/ postgrado.arq.tuc@herrera.unt.edu.ar
Sitio web de la Facultad:
Reseña de la Diplomatura:
La Diplomatura en Herramientas para la gestión del proyecto arquitectónico en la obra pública y privada corresponde a una mirada introductoria de los procesos de producción arquitectónica, enfocándose en particular en las condiciones de factibilidad de las ideas arquitectónicas y su gestión. Involucra nociones que parten de conocer las distintas formas de ser arquitectos/as en nuestro medio, las condiciones del paso de un proyecto a una obra arquitectónica, así como su gestión en nuestro contexto económico y legal, referidos a normativas e instrumentos financieros de uso actual. Finalmente, como parte de la formación en este sentido, la propuesta involucra nociones y herramientas para abordar la calidad en la gestión integral de las obras de arquitectura.
Diplomatura de Posgrado:
Herramientas para la Gestión Profesional de la Obra Pública y Privada
Certificación a obtener: Capacitación de Posgrado (no acredita grado académico):
Diplomado/a Herramientas para la gestión profesional de la obra pública y privada.
Nº Res. Honorable Consejo Directivo FAU-UNT
Resolución Nº: RES – FAU – DPO – 1526/2023
Coordinador académico:
Arq. Edgardo Albo
Duración del trayecto curricular:
7 meses
Carga horaria
120 hs.
Modalidad del cursado:
Presencial
Objetivos:
La Diplomatura en Herramientas para la gestión profesional de la obra pública y privada busca articular con el medio para atender a la demanda de capacitación y perfeccionamiento, intercambiando saberes y conocimientos específicos asociados a prácticas laborales, sean estas de orden operativo, técnico o profesional, de modo que los participantes puedan contar con dichas herramientas y conocimientos de gestión.
Link para re direccionar a la información de la Diplomatura:
https://www.fau.unt.edu.ar/diplomaturas/
Teléfono de contacto:
381-4533141
Correo electrónico de contacto :
carreraespecializaciongipa@gmail.com / postgrado.arq.tuc@herrera.unt.edu.ar
Sitio web de la Facultad:
Reseña de la Diplomatura:
La Diplomatura en Herramientas para la gestión profesional de la obra pública y privada, articuladas en torno a las nociones centrales necesarias de tener en cuenta para la gestión del diseño en la actividad profesional, tanto en el ámbito público como privado, involucra conceptos y casos paradigmáticos que apuntan a profundizar en el manejo de las innovaciones tecnológicas (y su gestión) presentes en nuestro campo profesional; en aquellas cuestiones centrales a tener en cuenta para lograr la sustentabilidad en arquitectura; las vinculaciones entre proyecto, tecnología y producción arquitectónica; así como cuestiones a tener en cuenta para el desarrollo de proyectos de inversión inmobiliaria.
Diplomatura de Posgrado:
Herramientas para la Gestión de la Producción Arquitectónica en la Obra Pública y Privada.
Certificación a obtener: Capacitación de Posgrado (no acredita grado académico):
Diplomado/a Herramientas para la gestión de la producción arquitectónica en la obra pública y privada.
Nº Res. Honorable Consejo Directivo FAU-UNT
Resolución Nº: RES – FAU – DPO – 1527/2023
Coordinador académico:
Arq. Edgardo Albo
Duración del trayecto curricular:
7 meses
Carga horaria
120 hs.
Modalidad del cursado:
Presencial
Objetivos:
La Diplomatura busca articular con el medio para atender a la demanda de capacitación y perfeccionamiento, intercambiando saberes y conocimientos específicos asociados a prácticas laborales, sean estas de orden operativo, técnico o profesional, de modo que los participantes puedan contar con dichas herramientas y conocimientos de gestión.
Link para re direccionar a la información de la Diplomatura:
https://www.fau.unt.edu.ar/diplomaturas/
Teléfono de contacto:
381-4533141
Correo electrónico de contacto :
carreraespecializaciongipa@gmail.com / postgrado.arq.tuc@herrera.unt.edu.ar
Sitio web de la Facultad:
Reseña de la Diplomatura:
La Diplomatura en Herramientas para la gestión de la producción arquitectónica en la obra pública y privada enmarca una serie de conocimientos y casos necesarios para abordar el ciclo de gestión de la producción arquitectónica. Para ello, aborda en primer lugar una serie de definiciones sobre los modelos de gestión y de organización de las obras arquitectónicas; en segundo término, procura herramientas para la programación de los trabajos en obra y el análisis financiero de sus etapas; en tercer lugar introduce nociones actualizadas que hacen a la gestión de la higiene y seguridad en las obras públicas o privadas, para finalmente ofrecer herramientas para la gestión del proyecto arquitectónico en todas sus etapas pero visto de manera integrada.
Diplomatura de Posgrado:
Arquitecturas Sustentables: Diseño y construcción con bambú.
Certificación a obtener: Capacitación de Posgrado (no acredita grado académico):
Diplomado/a en “Diseño y ejecución de Arquitectura con Bambú”.
(Excepcionalmente y previa aprobación por parte de la Coordinación Académica, se podrá otorgar un certificado de capacitación en “Construcciones con Bambú” a no graduados)
Nº Res. Honorable Consejo Directivo FAU-UNT
Resolución N°: RES – FAU – DPO – 5581 / 2025
Coordinador académico:
Arq. Horacio Saleme
Duración del trayecto curricular:
7 meses
Carga horaria
120 hs.
Modalidad del cursado:
Presencial
Objetivos:
Este trayecto de formación se propone explorar y profundizar el uso del bambú a partir de la estructura como hecho arquitectónico, considerando las necesidades espaciales, las técnicas, la voluntad de forma y el medio natural y cultural. Este enfoque permite una comprensión integral tanto de la arquitectura sostenible en general como de la arquitectura de bambú en particular.
Link para re direccionar a la información de la Diplomatura:
https://www.fau.unt.edu.ar/diplomaturas/
Teléfono de contacto:
381-4533141
Correo electrónico de contacto :
postgrado.arq.tuc@herrera.unt.edu.ar
Sitio web de la Facultad:
Reseña de la Diplomatura:
La diplomatura “Arquitecturas Sustentables: Diseño y Construcción con Bambú” de la FAU de la UNT, surge como una respuesta a la creciente demanda de soluciones constructivas sostenibles y amigables con el ambiente. El bambú, reconocido como el material más rápidamente renovable de la naturaleza, tiene un amplio campo de aplicación habida cuenta de sus características naturales, morfológicas, físicas y tecnológicas.
La propuesta responde a una necesidad educativa y profesional que promueve un compromiso con la sustentabilidad y la innovación, potenciando la formación de profesionales respetuosos del ambiente y capacitados para enfrentar los desafíos del futuro. Se enmarca, además, dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-20301 de la UNT, que contempla aspectos como la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente en consonancia con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.